Violencia y más violaciones de derechos humanos en Mexico.

Cincuenta personas mueren cada día en la guerra de las drogas en México, pero drogas ni el tráfico de drogas están disminuyendo, mientras que violaciones de derechos humanos se han disparado. 


México decidió hace más de diez años de militarizar sus políticas de drogas y se basan en las fuerzas armadas para llevar a cabo las operaciones de lucha contra los estupefacientes y otras tareas de seguridad pública. La llamada "guerra contra las drogas" ha tomado desde entonces una dimensión muy real en el país. 

Poco después de asumir el poder en diciembre de 2006, el presidente Felipe Calderon ordenó una ofensiva militar contra los carteles de la droga del país que con el tiempo involucrado a decenas de miles de soldados que llevan a cabo las tareas que deben realizarse normalmente por las fuerzas civiles. En sólo una cuestión de días, más de 30.000 soldados fueron desplegados en diferentes ciudades de todo el país. Este número ha crecido a más de 96.000 soldados que llevan a cabo tareas de seguridad pública. Mantener los medicamentos lejos de los niños de México ha sido una justificación central. 
Además, las corporaciones de policía de todo el país han adoptado técnicas militares, entrenamiento y equipo para la realización de sus actividades diarias, incluyendo las operaciones de lucha contra los estupefacientes. Antiguos o en los mandos militares también están al mando de las corporaciones policiales en diferentes estados o municipios. 

Desde entonces, la violencia se ha disparado y la inseguridad sigue siendo una fuente de gran preocupación. Según la información disponible, más de 150.000 personas han muerto desde el año 2006, alcanzando un promedio de 51 personas murieron violentamente cada día . Sin embargo, no está claro cuántos de ellos están directamente relacionados con el crimen organizado y las operaciones realizadas por las fuerzas de seguridad. Por otra parte, desde que el presidente Peña Nieto asumió el cargo hace cuatro años, el gobierno dejó de informar cuántas de estas muertes fueron cometidos por las fuerzas armadas, y sigue siendo una información clasificada. 

Sin embargo, a pesar de una fuerte dependencia de las fuerzas armadas y el derecho penal para detener el uso de drogas y el tráfico de drogas, ninguno de ellos ha disminuido con el paso de los años. En realidad, la edad del primer consumo sigue disminuyendo, alcanzando ahora los niños tan jóvenes como de 11 años de edad. Además, los riesgos asociados y daños del uso de drogas han aumentado con un aumento correspondiente en violaciónes de derechos humanos. 

De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, las quejas de violaciónes de derechos humanos contra las fuerzas armadas aumentaron más de 900% durante los tres primeros años de la "guerra contra las drogas" por sí solo. Detenciones arbitrarias, la tortura y otros malos tratos, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales son sólo una parte de los abusos que se han documentado en todo el país. 

La tortura y otros malos tratos son las segundas más frecuentes violaciónes de derechos humanos ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, sólo después de las detenciones arbitrarias. Los informes de tortura han mostrado un aumento sostenido desde el año 2006. La oficina del Fiscal General de la República me informó de que el número de quejas por tortura presentada a nivel federal en más del doble entre 2013 y 2014, de 1.165 a 2.403. 

Tortura y otros malos tratos durante décadas han jugado un papel central en las operaciones policiales y de seguridad pública por las fuerzas militares y de policía en todo México. Las víctimas de la tortura y otros malos tratos a menudo se ven obligados a "confesar" para formar parte de un cartel de la droga o implicados en otros delitos como el secuestro o el tráfico de drogas. A veces, las fuerzas de seguridad torturan a los detenidos y la evidencia planta en ellos con el fin de obtener información sobre carteles de la droga o hacer que incriminan a otros detenidos. 

Las mujeres detenidas son particularmente vulnerables a la tortura y otros malos tratos. La gran mayoría de las mujeres detenidas en prisiones federales son infractores por primera vez, en su mayoría presos por delitos relacionados con las drogas. Las mujeres son percibidas como el eslabón más débil de la cadena del tráfico por las autoridades, visto como un blanco fácil para la detención como carteles de la droga a menudo reclutan a las mujeres de entornos marginales para llevar a cabo las tareas más bajas y más peligrosos. 

En una encuesta realizada por Amnistía Internacional con 100 mujeres detenidas, fueron reportados 72 que había sido sometido a algún tipo de violencia sexual durante la detención, incluyendo, en muchos casos, el uso de la violación como tortura. De todas las mujeres que reportaron la implicación del ejército o de la marina de su detención, el 80% afirmó haber sido violada. 

Este es el caso de Claudia Medina , una joven del estado de Veracruz, que fue detenido por los marines en 2012. Después de irrumpir en su casa, se la llevaron a la base naval local con las manos atadas y los ojos vendados. Allí, fue torturado mediante descargas eléctricas y golpes, y más tarde fue violada y se fue atado a una silla en el calor abrasador de la tarde. Al día siguiente, le vendaron los ojos de nuevo y transferido a la oficina del fiscal, donde fue interrogado y presionado a firmar una declaración sin que se les permita leerlo. Ella fue acusada de ser parte de una banda de delincuentes peligrosos capturados con armas y drogas. Toda la evidencia en su contra fue fabricado y las autoridades ignoró sus afirmaciones de que fue torturada. Ella fue absuelto y liberado años más tarde, pero nadie ha sido procesado por estos hechos. 

La primera oleada de desapariciones fue mucho más marcado en los estados del norte de México, en la frontera con los EE.UU.. Pero poco a poco, cada vez más casos han surgido en otros estados y ahora se extendió por todo el país. De acuerdo con cifras oficiales, hay más de 30.000 personas cuyo paradero se desconoce. La mitad de estas desapariciones han ocurrido durante los últimos cuatro años. 

Si bien no está claro cuántos de ellos fueron víctimas de desaparición forzada en la que las autoridades se han visto involucrados, la respuesta de las autoridades ha sido completamente errónea. Desapariciones forzadas también se han disparado desde 2006. Miles de personas han desaparecido o han desaparecido ya que la "guerra contra las drogas", comenzó, muchos creyeron haber sido secuestrados por bandas criminales. Sin embargo, muchas desapariciones forzadas han sido cometidos por la policía y los militares, a veces en connivencia con bandas criminales. 

Uno de los casos más recientes y emblemáticos es la desaparición forzada de 43 estudiantes en Ayotzinapa, en septiembre de 2014. Los alumnos de enseñanza de la escuela rural estaban viajando a Ciudad de México desde el estado sureño de Guerrero en cinco autobuses cuando fueron detenidos y dispararon a la policía y otros individuos no identificados. Los estudiantes se bajaron de los autobuses para tratar de escapar, pero el ataque continuaron y tres personas murieron. Un número de estudiantes fueron detenidos y sometidos a desaparición forzada. Las autoridades de la versión 'oficial' ha afirmado que la policía local manejan los estudiantes a una banda local que luego quemaron los cuerpos de los estudiantes en un vertedero de basura local y luego arrojó sus cenizas en un río cercano. 

Sin embargo, una investigación realizada por expertos independientes designados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha demostrado que esta teoría es imposible, pero aún no se sabe la verdad de lo que realmente sucedió, y el destino y el paradero de los estudiantes siguen siendo desconocidos . Los expertos han sugerido, como una línea de investigación, que uno de los autobuses en los que los estudiantes viajaban podría haber contenido un gran paquete de heroína siendo objeto de tráfico a los EE.UU.. 

Los niños y jóvenes se han visto especialmente afectados por la respuesta militar a las drogas en México. Adolescentes y jóvenes han participado en todas las etapas de la cadena de suministro de medicamentos, expuestos a la delincuencia organizada, la explotación sexual, la violencia y la lucha contra las drogas. 

Los homicidios han incluido los casos en que los niños han muerto en los retenes militares, como el de los niños Almanza , asesinados por las fuerzas del ejército en 2010, mientras la familia estaba en su camino a la playa para pasar unas vacaciones en el estado de Tamaulipas. Al pasar por el puesto de control militar, que redujeron su velocidad y soldados les permitió a través de continuar el viaje. Pero unos pocos metros por la carretera, los soldados abrieron fuego indiscriminado contra el coche en el que viajaban, matando a Bryan y Martin Almanza, cinco y nueve años de edad. 

A pesar de la justificación de las autoridades (basado en el bienestar de los niños) la militarización de la seguridad pública, combinada con un enfoque de cero tolerancia al consumo de drogas, han contribuido al aumento de violaciónes de los derechos de los niños. Desde que comenzó la guerra contra las drogas, se han incrementado los ataques a los niños y sus padres, dejando miles de muertos y decenas de miles han quedado huérfanos. Incluso los centros de rehabilitación de drogas han sido atacados, apuntando directamente a los jóvenes que consumen drogas, y muchas escuelas se han visto atrapados en el fuego cruzado, lo que resulta en una disminución significativa de asistencia a la escuela por temor a la violencia. 

La mayoría de estos casos permanecen en la impunidad. Se estima que más del 98% de todos los crímenes cometidos siguen sin resolverse , y las estimaciones también sugieren que las quejas se presentan únicamente en torno al 20% de todos los delitos. La impunidad de violaciónes de derechos humanos es aún peor. 

Cuando se presenta una denuncia ante las autoridades, los casos rara vez son investigados y los responsables casi nunca son procesados, y mucho menos ante la justicia. La impunidad casi absoluta que gozan los autores actúa como un fuerte incentivo para cometer más crímenes y envía un mensaje de que las autoridades toleran tales actos. Algunas familias han contado a Amnistía Internacional que la razón principal por la que no informaron de violaciónes de derechos humanos a las autoridades a causa de un sentimiento generalizado de miedo, como resultado de la completa falta de confianza en las autoridades y la influencia generalizada y connivencia con bandas organizadas. 

Presidente Peña Nieto ha tratado de trazar una línea con la administración anterior y cambiar de rumbo. Durante los años de campaña y los primeros en el cargo, se comprometió a poner fin a la "guerra contra las drogas", reducir los índices de violencia y cambiar la forma en la que se regulan las drogas. Sin embargo, cuatro años después de su administración, poco ha cambiado. El ejército todavía está en las calles, la violencia no ha disminuido, y tampoco tienen violaciónes de derechos humanos. 

En este contexto general de violencia y la militarización, los defensores de derechos humanos que exponen todas estas violaciónes y exigentes verdad y la justicia, incluidas las víctimas y sus familias, se han encontrado en la vanguardia de los ataques, tanto de los grupos delictivos organizados y las autoridades. Se han enfrentado aumento de las amenazas, el acoso y la intimidación. En algunos casos, los defensores de los derechos humanos, incluso han muerto a causa de su búsqueda de la justicia. Aún más preocupante es el hecho de que la administración tiene, durante los últimos meses, estado empujando un proyecto de ley que normalizar la presencia del ejército en la seguridad pública, en particular en la lucha contra los carteles de la droga. Si se aprueba, el proyecto de ley permitiría al ejército para investigar los delitos, reunir pruebas de la escena del crimen, llevar a cabo la vigilancia de masas e incluso intervenir en manifestaciones públicas. 

Esta es la razón por proyectos como el " niño de cualquier persona " son tan relevantes en el México de hoy. Un apoyo más amplio de la comunidad internacional de defensores de derechos humanos y víctimas de la "guerra contra las drogas" es otra herramienta para aumentar su visibilidad y asegurar su protección. Es precisamente este tipo de esfuerzos para impulsar la solidaridad internacional que puede contribuir a poner fin a este contexto de violencia y promover un cambio de política que asegure que los derechos humanos sean plenamente respetados y protegidos. Las autoridades mexicanas han hecho poco para proteger a los defensores de derechos humanos y garantizar plenamente los derechos de las víctimas a la verdad, justicia y reparación. En lugar de reconocer el papel crucial desempeñado por ellos, las autoridades han participado en campañas de difamación públicas que deslegitiman su trabajo y ponen en riesgo aumentado. 

Setmicos

 Fuente Autor -Daniel Joloy es un defensor de los derechos humanos de México y asesor de políticas de Amnistía Internacional.-http://anyoneschild.org

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.